[vc_row][vc_column][vc_text_separator title=”Dinero” i_icon_fontawesome=”fa fa-money” i_color=”orange” i_size=”lg” add_icon=”true”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

CASAS DE CAMBIO

San Pedro de Atacama cuenta con numerosas casas de cambio en la calle Toconao con Caracoles. Sin embargo, para obtener mejores valores de moneda extranjera, te recomendamos cambiar tus divisas en la ciudad de Santiago, donde podrías obtener una cifra más favorable por tus dólares/moneda extranjera que en el pueblo.

Como referencia para el valor de sus dólares, te recomendamos visitar la página del Banco Central.[/vc_column_text][vc_column_text]

CAJEROS AUTOMÁTICOS

Cuando visites San Pedro de Atacama, te darás cuenta que muchas agencias, tiendas y restaurantes sólo reciben dinero en efectivo, situación que puede llegar a saturar a los únicos cuatro cajeros automáticos (ATM o Automatic Teller Machine) que existen en este pueblo. Por esta razón, recomendamos contar con suficiente efectivo para el viaje y girar dinero antes de llegar al pueblo, por ejemplo, en los cajeros automáticos ubicados dentro del Aeropuerto El Loa de Calama.

Cajeros automáticos (ATM) en San Pedro de Atacama:

Farmacia Salcobrand (BCI): Caracoles 241, esquina Tocopilla.
Farmacia Cruz Verde (BCI): Caracoles 359, esquina Toconao.
Banco BCI: Vilama 425-D, esquina Caracoles (Horario de atención banco: lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas).
Banco Estado: Gustavo Le Paige s/n, frente al ex Museo Arqueológico (Horario de atención banco: jueves, de 13:00 a 17:00 horas)[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=”Clima” i_icon_fontawesome=”fa fa-sun-o” i_color=”orange” i_size=”lg” add_icon=”true”][vc_column_text]

CLIMA

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]Sin importar si tu visita a San Pedro de Atacama está programada para el invierno o verano, los elementos que no pueden faltar en tu bolso de viaje son un buen bloqueador solar, un sombrero, gafas de sol con filtro UV y una botella de agua para mantenerse hidratado. ¿Por qué? Pues porque te enfrentarás a uno de los lugares con mayor radiación ultravioleta de Chile y la protección se hace imprescindible.

En San Pedro de Atacama, disfrutarás de días despejados durante casi todo el año. Ubicado a 2400 metros, el clima en este pueblo es templado y seco. Sin embargo, es importante recordar que la temperatura disminuye a mayor altitud, lo que corresponde a gran parte de las excursiones que se ofrecen en los alrededores del pueblo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

Temporada Otoño – Invierno

De abril a septiembre, la temperatura en San Pedro de Atacama se registra entre los 9ºC y los 24ºC aproximadamente. Es un temporada de cielos despejados, ausencia total de lluvias y noches más frías debido a la oscilación térmica, tiempo ideal para quienes desean disfrutar de una estadía más solitaria y con mejores precios en cuanto a paquetes turísticos.[/vc_column_text][vc_column_text]

Temporada Primavera – Verano

De octubre a marzo, la temporada alta en San Pedro de Atacama registra temperaturas que oscilan entre los 13ºC y los 25ºC, con máximas de 32ºC. Son días calurosos con precipitaciones ocasionales debido al fenómeno conocido como invierno boliviano (enero-abril). Eventos destacados de la temporada: Fiesta de la Candelaria (31 de enero al 3 febrero) y el Santo Carnaval (siete semanas antes de Semana Santa).[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=”VESTIMENTA” i_icon_fontawesome=”fa fa-suitcase” i_color=”orange” i_size=”lg” add_icon=”true”][vc_column_text]

QUÉ VESTIR

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]¿Qué ropa llevar a San Pedro de Atacama? Pues, ¡de todo! Sin importar la temporada en que visites esta zona, es probable que pases frío y calor en un mismo día, especialmente cuando tu recorrido incluya salidas a las atracciones cercanas o se realice en la madrugada o entada la noche.

Considerar que lugares como los Géiseres del Tatio o algunas lagunas altiplánicas, las temperaturas pueden llegar a ser bajo cero, por lo que se recomienda ir muy abrigado, con gorro, guantes y zapatillas cómodas. Turistas que opten por bañarse en las aguas termales de los géiseres, deben llevar consigo traje de baño, sandalias y toalla.

Quienes se aventuren en el desierto o el salar, deben usar pantalones para evitar las molestias de la arena en contacto con la piel cuando enfrenten fuertes ráfagas de viento. Por lo mismo, también es recomendable llevar un cortavientos.

Si en tu paseo a la Quebrada de Guatin tienes considerado pasar por las termas de Puritama, no olvides llevar tu traje de baño, toallas y sandalias.

Como ya se ha dicho antes, recuerda llevar siempre sombrero (ojalá uno que puedas amarrar), gafas de sol, protector solar y agua embotellada, ya que San Pedro de Atacama es una de las zonas con mayor radiación ultravioleta en Chile.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Prendas básicas

  • Abrigos
  • Pullover
  • Cortavientos
  • Shorts
  • Sombrero / Jockey
  • Gorro Térmico
  • Zapatillas
  • Traje De Baño
  • Bloqueador Solar
  • Toalla
  • Sandalias

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_text_separator title=”OTROS” i_icon_fontawesome=”fa fa-briefcase” i_color=”grey” i_size=”lg” add_icon=”true”][vc_column_text]

COMBUSTIBLE

En la calle Toconao se encuentra la única gasolinera de San Pedro de Atacama, la que pertenece a la empresa Copec. Tenga presente que el trayecto entre Calama (aeropuerto) y San Pedro de Atacama no cuenta con bencineras, así como tampoco a otras atracciones turísticas como Laguna Chaxa y laguna Cejar. Por eso, es muy importante llenar el estanque antes de salir a recorrer la zona.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row]